top of page
Posts Destacados
Posts Recientes
Sígueme
  • Facebook Long Shadow
  • Google+ Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • LinkedIn Long Shadow
Búsqueda por Tags

ANÁLISIS 5 FUERZAS DE PORTER

  • Foto del escritor: manuelcandela91
    manuelcandela91
  • 27 ene 2014
  • 3 Min. de lectura

El análisis de las cinco Fuerzas de Porter es un concepto muy importante para la empresa, ya que gracias a este punto de vista podremos ver las cinco fuerzas que determinan que tan rentable será nuestra empresa o un segmento de esta a largo plazo.

Por lo tanto la idea es que la empresa debe evaluar sus objetivos y recursos frente a estas cinco fuerzas que rigen la industria del mercado, de un buen análisis de esto habrá un éxito en el desarrollo de nuestra empresa.

Siendo el negocio un Café comercial que ofrece café colombiano, entonces analizaremos las cinco fuerzas de Porter, orientadas al mercado del Café Colombiano.

Nuevos Competidores:

Los nuevos entrantes son los nuevos productos que salen en el mercado, estos representan un peligro a futuro para la empresa, ya que esos nuevos productos suelen llamar la atención de los compradores haciendo que cada vez compren menos de nuestro producto.

Ante esto se busca lograr un posicionamiento en el mercado con lo cual comenzaremos a formar barreras para impedir que los nuevos entrantes sean una competencia muy difícil. Ante esto empezaremos por una ventaja de costos esta sería una buena barrera ya que para las nuevas empresas sería difícil igualar nuestra ventaja en costos por lo mismo de que recién están iniciándose, lograríamos esto ofreciendo productos nuevos de excelente calidad, variedad de productos, la negociación con los proveedores, la localización geográfica. Para utilizar ésta barrera nuestra empresa debe utilizar su ventaja en costos para invertir en campañas promociónales, en el rediseño del producto para evitar el ingreso de sustitutos o en nueva tecnología para evitar que la competencia cree un nicho.

Proveedores:

Los proveedores son las empresas que nos brindan los insumos para producir el producto final, en este caso sería el café siendo este un ingrediente clave en nuestra empresa, ya que de la calidad de los insumos que nos brinden dependerá la calidad del producto. Por eso el principal proveedor debe de ser la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, los cuales brinden de buena imagen a nuestro producto.

Productos Sustitutos:

Primero veamos a los productos sustitutos, con respecto a nuestro producto:

Sodas: Panamá es un país con un clima tropical húmedo, generando una gran demanda de bebidas refrescantes en este caso las sodas o gaseosas.

Bebidas de café frías: hoy en día podemos encontrar en el mercado diversas bebidas a base de café enlatadas y frías listas para el consumo.

Café: muchos de los panameños consumen el café de su tierra ya que también es un café de talla mundial, ellos prefieren disfrutar de un café cosechado en la región de Chiriquí “café Duran” en la comodidad de su hogar.

Esto es un gran problema ya que generara una fuerte competencia con respecto al producto ofrecido lo cual generaría perdidas a la empresa. Esto nos ocasionaría un problema al momento de entrar al mercado, por lo que para poder apoderarnos del mercado se debe de innovar en nuestro producto, mejor dicho crear algo que atraiga a la gente.

Compradores:

De los compradores depende el éxito de la empresa, si a ellos no se sienten satisfechos con el nuevo producto entonces no nos acoplarnos adecuadamente al mercado y perderemos mucho en lo económico. Por esta razón debemos de centrarnos también en la atención al cliente y lograr una simpatía hacia nuestro producto por parte de los compradores.

Esto se logra con innovación, debemos de diferenciar nuestro producto de los demás y crear nuevas opciones para el consumidor final.

Rivalidad y competencia del mercado:

Lo principal es lograr que el producto prevalezca sobre los otros productos y eso se logra justamente dando valor agregado a nuestro producto antes que lo haga la competencia, solo así podremos tener cierta ventaja con respecto a las otras empresas que a su vez también buscan nuestras debilidades. Ante esto se deben hacer revisión de las estadísticas para ver cómo va nuestra empresa con respecto a los competidores y también formar buenas alianzas con las empresas ya existentes para lograr así una buena solidez en el mercado.

.

2
 
 
 

Comments


© 2023 por PLANETA EMPRESARIAL. Creado con Wix.com

bottom of page